Carl Schmitt, el Estado total y el guardián de la Constitución

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.11669935

Palabras clave:

Guardián de la Constitución, Carl Schmitt

Resumen

El debate jurídico durante los años de la República de Weimar (1918-1933), sostenido entre figuras como Hans Kelsen, Carl Schmitt, Rudolf Smend y Hermann Heller, es, hasta el día de hoy, de crucial importancia para el estudio de las concepciones de Estado y Constitución. Varias doctrinas y concepciones se opusieron al normativismo positivista de Kelsen, cuyo punto común era el deseo de introducir lo político en el análisis del orden normativo del Estado, intentando acercarse a la realidad constitucional y política.Una de las principales discusiones fue la que sostuvieron Carl Schmitt y Hans Kelsen, en el debate sobre quién debería ser el guardián de la Constitución (Der Hüter der Verfassung): un Tribunal Constitucional, en la línea del control concentrado de la constitucionalidad (introducido por Kelsen en la Constitución austriaca de 1920), o el Presidente de la República, elegido por “todo el pueblo”, como proponía Schmitt.

Biografía del autor/a

  • Gilberto Bercovici, Universidad de São Paulo

    Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo

Publicado

2003-06-30

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

BERCOVICI, Gilberto. Carl Schmitt, el Estado total y el guardián de la Constitución. Revista Brasileira de Direito Constitucional, [S. l.], v. 1, p. 195–201, 2003. DOI: 10.5281/zenodo.11669935. Disponível em: https://rbdc.com.br/revista/article/view/23. Acesso em: 17 nov. 2025.