El poder del juez frente a la Constitución en una sociedad democrática.
División de poderes y sentencias estructurales
DOI:
https://doi.org/10.62530/rbdcv24n01p055Palabras clave:
Poder del juez. Control de constitucionalidad. División de Poderes. Sentencias estructurales.Resumen
La función del Juez en una sociedad democrática ha evolucionado a la par que el sistema político democrático, generando nuevos contenidos. El Estado de Derecho moderno es el Estado constitucional, donde el juzgador cobra un papel relevante, interpretando la norma con discrecionalidad e independencia, validándola constitucionalmente (control de constitucionalidad), para brindar soluciones razonables, justas y eficaces. Y si bien en democracia debe respetarse la división de poderes, ante violaciones reiteradas de derechos fundamentales, se ha permitido a las Cortes Superiores dictar las llamadas “sentencias estructurales” mediante las cuales se proyecte una política pública o se exhorte al dictado de la misma o de una ley que ampare dichos derechos vulnerados con una proyección colectiva.
Referencias
BAZÁN, Víctor (2012), “El control de convencionalidad, desafíos y perspectivas” en BAZÁN, Víctor y NASH, Claudio (2012), Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales, Konrad Adenauer, Colombia, P. 24.
CARDUCCI, Pablo S “Política pública desde el Poder Judicial: Notas sobre la ejecución de sentencias estructurales” Publicado en: RDAmb 56, 28/12/2018, 87
DUQUELSKY GOMEZ Diego J, “El rol del juez en una sociedad democrática”, R. Dir. Gar. Fund., Vitória, v. 16, n. 2, p. 121-148, jul./dez. 2015, pag. 122 y ss DOI: https://doi.org/10.18759/rdgf.v16i2.728
FERRAJOLI, Luigi "Diritti fondamentali", en Teoría politica, 1998, 2, pp. 3-33.
FERRAJOLI, Luigi “El juez en una sociedad democrática”, Biblioteca Cejamericas (https://biblioteca.cejamericas.or)
GARAY, A. F. (2009). La enseñanza del caso Marbury vs. Madison. Revista sobre enseñanza del derecho. En: www.derecho.uba.ar, pag.130
HARO Ricardo, “El control jurisdiccional y las cuestiones políticas: nuevas perspectivas” disponible en www.acader.unc.edu.ar
HIGHTON, E. I. Sistema concentrado y difuso de control de constitucionalidad. En Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, (sin año referenciado en el texto)
NINO, Carlos Santiago (1992): Fundamentos de Derecho Constitucional, Astrea, Buenos Aires, P. 658.
OSUMA, Néstor “Las sentencias estructurales. Tres ejemplos de Colombia” en Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales N° 5, Victor Bazan, Editor académico, 2015
RENTERIA, Adrián, “Justicia constitucional y esfera de lo indecidible en Luigi Ferrajoli” Isonomia n°19 Mexico octubre 2003 DOI: https://doi.org/10.5347/isonomia.v0i19.401
SAGÜES, Néstor P. (2010), Dificultades operativas del “control de convencionalidad” en el sistema interamericano, La Ley Online, AR/DOC/5213/2010, Buenos Aires.
VICIANO Y MARTINEZ (2013). La Constitución democrática. Entre el neoconstitucionalismo y el nuevo constitucionalismo. Debates constitucionales en nuestra América.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Brasileña de Derecho Constitucional - RBDC

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.