La “municipalización” de los límites de las Áreas de Preservación Permanente de cursos de agua en zonas urbanas

¿flexibilización indebida de la protección ambiental?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62530/rbdcv24n02p42

Palabras clave:

Área de Preservación Permanente, Código Forestal, Legislación Ambiental, Conservación de los Recursos Naturales

Resumen

La Ley nº 14.285/2021 transfirió a los municipios y al Distrito Federal la competencia para definir las franjas de preservación permanente a lo largo de los cursos de agua situados en áreas urbanas consolidadas. El problema radica en la admisibilidad de delegar a los municipios, competentes para legislar en asuntos de interés local, competencias que corresponderían a la Unión para establecer normas generales de protección ambiental. El trabajo tiene como objetivo presentar la cuestión planteada en una acción directa de inconstitucionalidad, que alega la indebida flexibilización de los niveles de protección ambiental. El método de investigación es documental y bibliográfico. En la demanda se cuestiona la prohibición al legislador federal de aprobar una ley que permita la emisión de normas municipales en conflicto con las normas generales federales, especialmente cuando se trata de reglas protectoras del medio ambiente. Aun cuando la acción de inconstitucionalidad resulte improcedente, se concluye que sería necesario evaluar el impacto ambiental para que dichas medidas puedan ser adoptadas por los entes federados locales, en atención a los principios de protección ambiental incorporados en el ordenamiento jurídico.

Biografía del autor/a

  • Luciano Pereira de Souza, Universidade Santa Cecília

    Doctor en Derecho Internacional Ambiental, Magíster en Derecho, Profesor Titular del PPG en Derecho de la Salud de la UNISANTA. Investigador principal del grupo CNPq/Unisanta “Derecho de la salud: implementación, relaciones contractuales, condiciones del entorno, protección penal y regulación”.

  • Carol de Oliveira Abud, Universidade Santa Cecília

    Estudiante de doctorado en el PPG de Ciencia y Tecnología Ambiental (UNISANTA); Maestría en Derecho de la Salud; Becario de Capes-PROSUP; Investigadora del Grupo de Investigación CNPq/Unisanta “Derecho de la salud: implementación, relaciones contractuales, condiciones del entorno, protección penal y regulación”.

Referencias

BRASIL, Superior Tribunal de Justiça. Precedentes qualificados. Repetitivo. Tema 1010. Disponível em: https://processo.stj.jus.br/repetitivos/temas_repetitivos/pesquisa.jsp?novaConsulta=true&tipo_pesquisa=T&cod_tema_inicial=1010&cod_tema_final=1010 Acesso 04 maio 2024.

BRASIL, Superior Tribunal de Justiça. Recurso Especial (REsp 1.090.968-SP), 1ª Turma, j.15.06.2010, DJe 03.08.2010.

BRASIL, Supremo Tribunal Federal. Ação Declaratória de Constitucionalidade (ADC 42), Tribunal Pleno, j. 28.02.2018, DJe. 13.08.2019.

BRASIL. Lei nº 12.651, de 25 de maio de 2012, que dispõe sobre a proteção da vegetação nativa; e altera algumas leis. Disponível em: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/lei/l12651.htm Acesso em 04 maio 2024.

BRASIL. Lei nº 14.285, de 29 de dezembro de 2021, que altera as Leis nos 12.651, de 25 de maio de 2012 e outras providências. Disponível em: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2019-2022/2021/Lei/L14285.htm Acesso em 04 maio 2024.

BRASIL. Superior Tribunal de Justiça. Súmula nº 623. Disponível em: https://www.stj.jus.br/publicacaoinstitucional/index.php/sumstj/article/download/5052/5179#:~:text=As%20obriga%C3%A7%C3%B5es%20ambientais%20possuem%20natureza,anteriores%2C%20%C3%A0%20escolha%20do%20credor. Acesso em: 05 maio 2024.

BRASIL. Supremo Tribunal Federal. Ação Direta de Inconstitucionalidade (ADI 7146). Distrito Federal, Processo eletrônico. Disponível em: Consultar Processo Eletrônico (stf.jus.br). Acesso em: 04 maio 2024.

GRANZIERA, Maria Luiza Machado. Direito Ambiental. São Paulo: Atlas, 2009.

SÃO PAULO (Estado). Sistema Integrado do Gestão Ambiental – SIGAM. Disponível: em < https://sigam.ambiente.sp.gov.br/sigam3/ >. Acesso em 04 maio 2024.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

SOUZA, Luciano Pereira de; ABUD, Carol de Oliveira. La “municipalización” de los límites de las Áreas de Preservación Permanente de cursos de agua en zonas urbanas: ¿flexibilización indebida de la protección ambiental?. Revista Brasileira de Direito Constitucional, [S. l.], v. 24, n. 2, p. 42–48, 2025. DOI: 10.62530/rbdcv24n02p42. Disponível em: https://rbdc.com.br/revista/article/view/372. Acesso em: 17 nov. 2025.