La dependencia contextual de los términos en la sentencia del Tribunal Constitucional: Apuntes ejemplares para una teoría de la interpretación del lenguaje constitucional
Angelo Costa
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.11555153Palabras clave:
Derecho Constitucional; justicia constitucional; teoría jurídica; lengua; juicioResumen
Este estudio pretende ofrecer una mirada jurisprudencial a la contextualidad del lenguaje investigando el término utilizado por el Juez como elemento del fenómeno más global del derecho constitucional. Es evidente que en una página de teoría jurídica ciertamente puede haber una lectura según la cual el texto de la sentencia del Tribunal Constitucional y la terminología utilizada representan, por un lado, el proceso y, por el otro, el resultado del mismo procedimiento complejo que analizaremos. intentar aclarar durante este estudio.
La percepción categórica, por tanto, dentro de la frase, en una perspectiva ciertamente contextual, pretende proporcionar mucha información al intérprete atento que trabaja mediante procedimientos y métodos encaminados al análisis terminológico y estructural de la frase, mediante una sólida base teórica. reflexión de los argumentos y conclusiones necesarios para explicar las relaciones entre conceptos y términos, estudiando el léxico de la oración y dejando de lado, también porque tal investigación sería responsabilidad de otros, los aspectos morfológicos y sintácticos y centrando la atención en el principio de univocidad del concepto de término mediante un enfoque sincrónico que resalta el sistema conceptual de cada término de la oración, centrándose en la frecuencia de uso para captar la estructuración de la oración para crear un criterio interpretativo que pueda explotar el conocimiento doctrinal consolidado. .